
Qué hacer en Mequinenza
¿Aún no conoces Mequinenza?
Aquí te dejamos algunas propuestas para que conozcas nuestro territorio y descubras por qué Mequinenza es tan especial.
Mequinenza
Mequinenza es una pequeña población situada en Zaragoza, en la confluencia de los ríos Ebro, Segre y Cinca. Perfecta alternativa de vacaciones y fines de semana, del turismo familiar y de aventura.
Zaragoza
Zaragoza es una ciudad monumental que refleja en sus calles el paso de cuatro civilizaciones: la romana, la musulmana, la judía y la cristiana. Posee un casco histórico del que destaca la Basílica del Pilar, la Lonja y el Ayuntamiento.
El río Ebro, a su paso por la ciudad, se canaliza dividiéndola en dos, estando comunicada por un total de 15 puentes. Del que destaca el Puente de Piedra, el más antiguo de la ciudad, y des de el que podemos contemplar la iluminada Basílica del Pilar.
Para los amantes de la gastronomía, será un momento perfecto para comer en el casco histórico, donde se encuentran múltiples restaurantes que poder elegir. Las zonas más destacadas serían los alrededores de la Plaza, la calle Mayor, la calle del Coso o la zona del Tubo.
Destaca también el Palacio de la Aljafería. Un palacio fortificado construido en la segunda mitad del siglo XI. En su interior, encontraremos una mezquita, un patio de naranjos y una arquitectura determinada por su origen musulmán.
El Museo Goya abrió sus puertas en 2015, aunque sus orígenes se remontan a 1979. Es el único museo en el mundo que tiene en su colección permanente todas las series completas de Francisco de Goya.
Goya tiene una fuerte vinculación a Zaragoza. Nacido en Fuendetodos, siendo todavía muy pequeño se trasladó con su familia a Zaragoza, donde vivió su infancia y recibió su formación artística.
La colección expuesta en el museo permite observar y disfrutar de la obra del genio y hacer un recorrido por toda su trayectoria.
En él se puede disfrutar de 1 dibujo, 14 pinturas y 5 series de grabados, formados por casi 250 litografías, que Goya realizó a lo largo de su vida.
Bajo el nombre de Museo Goya se agrupan tres espacios museísticos diferenciados:
· 1ª planta: Los Antecedentes de Goya. En esta zona se puede contemplar obras barrocas de pintores aragoneses, y otros de los que Goya se nutrió en su juventud.
· 2ª planta: Sala Goya. Un área dónde contemplar un amplio catálogo de sus obras. Entre ellas, su Autorretrato, el boceto del Dos de Mayo y el Baile de máscaras debajo de un arco. En ella, también se pueden disfrutar de sus grabados.
3ª planta: El Legado de Goya. Se contemplan obras de otros pintores aragoneses del siglo XIX que estuvieron influenciados por la obra de Goya, y de una selección del paisajismo español del XIX.
Lleida
Lleida es una ciudad que cuenta con un valioso patrimonio arquitectónico y cultural, así como un centro histórico para visitar, donde se combinan en armonía los estilos románicos y góticos. Dos estilos que podemos ver reflejados en La Seu Vella, una antigua catedral y el monumento más emblemático de la ciudad.
El destino ideal para perderse en sus callejuelas y contemplar su cultura catalana.
Alcañiz
Antiguo pueblo bañado por el río Guadalope, capital del Bajo Aragón y segunda ciudad más poblada de Teruel.
En este encantador pueblecito destacan su imponente castillo, el ayuntamiento y la lonja, que constituía el mercado público en el medievo.
No os podéis perder una ruta por sus calles, su subsuelo de pasadizos y sus vestigios medievales.