
Mequinenza
En Mequinenza todo está ligado a las aguas por la confluencia de los ríos Ebro, Cinca y Segre. Un lugar de referencia para la pesca, el deporte náutico y actividades deportivas. Descubre la historia de “Lo poble vell” de Mequinenza y todos los acontecimientos que la han convertido en un interés turístico.
Declarado Patrimonio de la Humanidad
En el mismo pueblo de Mequinenza, se han encontrado pinturas y grabados de arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
Una ubicación singular
Situado en confluencia de los ríos Ebro, Cinca y Segre, que recibe el nombre de “Aiguabarreig”, se pueden ver los distintos colores que tiene el caudal de cada río.
Es un paraíso para los pescadores y los amantes de los deportes náuticos.
Cada año se celebra el Descenso Internacional del Cinca, un evento deportivo reconocido mundialmente.
“Lo Poble Vell” y la nueva Mequinenza
En los años 50, la antigua Mequinenza fue derribada por la construcción del conocido como el Mar de Aragón. De ahí renació la nueva Mequinenza más moderna y turística, con el esfuerzo de los mismos habitantes.
El Museo de la Mina, el Museo de la Historia de Mequinenza y el Museo del Pasado Prehistórico muestran todos los acontecimientos que sucedieron en la antigua Mequinenza y te acercan a las milenarias culturas que han pasado por este lugar tan especial.
El Castillo de Mequinenza, de estilo gótico, fue una fortaleza árabe, construida por la tribu Bereber de los Miknasa, nombre que llevaría la actual Mequinenza hasta el S. XII.
El Camino de Sirga
Jesús Moncada, nativo de Mequinensa, es uno de los autores en catalán más reconocidos de su época y el más traducido.
Una de las obras más conocidas es ‘El Camino de Sirga’ que habla sobre la desaparición de la antigua Mequinensa. Traducida a 13 idiomas.

Fiestas de San Blas y Santa Águeda
Una tradición hecha a mano
Desde hace más de 300 años que durante cada segunda quincena de febrero se celebran las fiestas de San Blas y Santa Águeda.
Una celebración organizada por las mujeres de Mequinenza y en la que la participación de la población es muy activa.
Incluye actos como la entrega del bastón de mando y la elaboración de la «coca» y el «pa beneït». Pero, sin duda, el evento más vistoso y colorido es el concurso de disfraces. Los grupos desfilan por las calles con trajes hechos a mano de personajes históricos, imaginarios o de ficción a ritmo de la música.
Están consideradas como las fiestas de invierno de la localidad y tienen el reconocimiento de Fiestas de Interés Turístico de Aragón.
Unas fiestas que reúne a todo un pueblo y visitantes nacionales e internacionales.