
Qué hacer en Castellón
¿Aún no conoces Castellón?
Aquí te dejamos algunas propuestas para que conozcas nuestro territorio y descubras por qué Castellón es tan especial.
Chilches
Chilches es una pequeña población situada en Castellón, conformada por una zona marítima que cuenta con dos playas: El Cerezo y Les Cases. Perfecta alternativa de vacaciones y fines de semana, y del turismo familiar.
Castellón de la Plana
Castellón es la capital de la provincia más pequeña de la Comunidad Valenciana y está situada al norte de Valencia y al sur de Tarragona. Su costa recibe el nombre turístico de Costa del Azahar.
Un buen punto de partida para conocer parte del litoral español. Del que destaca sus jardines de naranjos, amplios paseos que llegan al mar, casas nobles e iglesias que se deben visitar una vez llegados a esta urbe de orígenes medievales.
El patrimonio histórico-artístico se concentra en su centro histórico, en el que se encuentran imprescindibles que visitar como la concatedral de Santa María La Mayor, el Casino Antiguo y la Lonja del Cáñamo.
En las afueras de la ciudad también se encuentran puntos interesantes como el Castell Vell, la ermita de Santa María Magdalena y la torre Alonso.
Para los amantes del mar, Castellón dispone de tres playas urbanas, la playa del Pilar, la playa del Gurugú y la playa del Serradal. Esta última, perfecta para practicar deportes náuticos.
El Museu de Belles Arts abrió sus puertas en 2001, aunque sus orígenes se remontan a 1854, año en el que fue fundado. Este museo es uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana.
Gira alrededor de un claustro ajardinado con unos magníficos cipreses, perteneciente al antiguo colegio de Serra Espadá.
Contiene la colección artística de la Excma. Diputación Provincial de Castellón y diversos depósitos, donativos y legados de importantes artistas.
En él se puede disfrutar de una colección expuesta está ordenada temáticamente. La sección Arqueológica comprende piezas halladas en la provincia, del período Paleolítico hasta la Edad Media. El área de Cerámica es la más importante, al contener más de un millar de piezas. Y en la sección de Pintura encontramos lienzos de Ribera, Ribalta o Sorolla.
Bajo el nombre de Museu de Belles Arts se agrupan cuatro bloques en torno a un claustro. Y las colecciones permanentes se dividen en tres grandes áreas: Arqueología-Etnología, Cerámica y Pintura-Escultura.
1ª En el sótano se encuentra la sección de Arqueología y Etnología, con sus propios recorridos, se divide asimismo en cinco ejes expositivos: el arte y la comunicación.
2ª En la planta baja y la primera planta se encuentra la colección más importante, que consiste en cerámica tradicional valenciana de los siglos XV al XIX, se exponen más de 800 piezas, de diversos lugares, pertenecientes todas ellas del legado de Francisco Esteve Gálvez.
3ª En la tercera, se encuentran las obras de los artistas vinculados a la Diputación de Castellón.
Valencia
Valencia es una ciudad que cuenta con un valioso patrimonio arquitectónico y cultural, así como un centro histórico para visitar, donde se combinan en armonía los estilos románicos, gótico valenciano y barroco.
Una ciudad que cuenta con un contraste entre su patrimonio monumental, donde encontramos La Lonja, Las Torres de Serranos y de Quart… Y sus magníficas playas, la amplia oferta gastronómica y de ocio.
Segorbe
Antiguo pueblo, capital del Alto Palancia, Castellón. De gran importancia histórica, constituía la principal parada entre Valencia y Castellón con Aragón.
En este encantador pueblecito destaca su gastronomía, que lo ha convertido en un foco importante de turismo interior. Sin pasar por alto su Catedral Basílica o el Museo del Aceite.
En él encontramos una de las fuentes más emblemáticas de la comarca, la Fuente de los 50 caños, de los que surge potente, el agua traída por las precipitaciones.