
Ruta por Montserrat
La naturaleza caprichosa.
Montserrat es una montaña que sorprende por ser distinta a las demás. Es la más importante y significativa de Catalunya y está situada a unos 30 km del centro de Barcelona. El macizo de Montserrat llama forzosamente la atención: según el lugar de donde se mire, su silueta recuerda la hoja dentada de una sierra.
Esto explica su nombre. La palabra catalana Montserrat significa montaña aserrada. Esto se hace todavía más comprensible a medida que se asciende a la montaña. El aspecto de las rocas lleva a imaginar que Montserrat ha sido esculpido, trabajado, aserrado por una mano prodigiosa. El poeta Verdaguer, uno de los grandes autores épicos de la historia literaria, veía la montaña como aserrada por los ángeles. De hecho, la sierra es el símbolo heráldico de Montserrat.
El origen geológico es sedimentario, y sus rocas están constituidas por un conglomerado de guijarros asentados en cemento calcáreo. En el transcurso de los milenios, los movimientos tectónicos, los cambios climáticos y la erosión, han acabado modelando un relieve brusco, con grandes paredes y bloques redondeados. En sus entrañas, los agentes físicos han abierto cuevas, simas y cavernas.
Arquitectura
El accidentado relieve de la montaña de Montserrat hace que la construcción del Santuario sea irregular. Su conjunto arquitectónico está integrado por dos grandes bloques de edificios: la basílica, junto con las dependencias monásticas, y las construcciones para turistas y peregrinos.
Entre las diversas construcciones del monasterio benedictino, la sala capitular, el claustro neorrománico y el refectorio, destacan su por estilo arquitectónico, renovado en 1925 por Josep Puig i Cadafalch.
Arquitectónicamente la basílica se halla entre la tradición gótica y la renacentista. A causa de la Guerra del Francés (1808-1814), la basílica resultó muy afectada, y hasta finales del s. XIX no pudo ser reconstruida. La immensidad del Santuario no reside tanto en su conjunto arquitectónico como en el saber descubrir los valores religiosos, culturales, sociales, históricos y ecológicos que simbolizan la vivencia de un pueblo.
La actual comunidad de Montserrat está formada por unos ochenta monjes que siguen la regla de san Benito (siglo VI). El objetivo principal de la comunidad es seguir haciendo de la montaña un punto de encuentro y oración.
La cultura también forma parte de Montserrat ya que el monasterio cuenta con una biblioteca con casi 300.000 volúmenes, una escolanía de niños cantores, considerada el conservatorio infantil más antiguo de Europa y un museo que contiene obras de artistas como el Greco, Picasso y Salvador Dalí.
Existen diversas rutas para disfrutar del impresionante paraje natural, como es el Itinerario del Monasterio hasta la cima de Sant Jerónimo, un recorrido circular de gran interés hasta la cima de Montserrat con espectaculares y vertiginosas panorámicas sobre el macizo y, en días claros, sobre gran parte de Catalunya.
Accesibilidad

Montserrat
Puedes llegar a Montserrat en tren desde Barcelona (Plaza – pie de la montaña) y subir con el tren Cremallera de Montserrat. Ambos totalmente accesibles para personas con movilidad reducida
El teleférico a Montserrat no tiene acceso para personas con movilidad reducida.
El Monasterio: La mayoría de las áreas son accesibles para las personas con movilidad reducida.
El monasterio pone a disposición un pequeño tren verde gratuito, para personas con movilidad limitada o reducida.
Información Turística de Montserrat: Tel:+34 93 877 7701
La Basílica es accesible, aunque, las personas con movilidad reducida no pueden acceder al camarín de la virgen y deberán observarla a una distancia de 2,00m.
Los museos son accesibles.
Los restaurantes son completamente accesibles en silla de ruedas.
Existen 2 núcleos de baños de uso público y, en ambos, hay inodoros accesibles.
Las tiendas, la oficina de correos, el hotel y los apartamentos, son totalmente accesibles.
No son accesibles para silla de ruedas y scooter los funiculares de San Juan y la Santa Cueva.