
Paseando por el Gótico
Ruta por la Barcelona Medieval.
Situado en el distrito de Ciutat Vella, el Barrio Gótico es el núcleo más antiguo y una de las zonas más hermosas de Barcelona.
El barrio está delimitado por Las Ramblas, Vía Laietana, el Paseo de Colón y la Plaza de Cataluña y, atrae diariamente a miles de turistas en un laberinto de callejuelas medievales. Iniciaremos el recorrido en las Ramblas junto a la Plaça de Catalunya. Este paseo era un antiguo torrente que canalizaba el agua hasta el mar y era el límite de la antigua ciudad medieval, ya que la muralla del siglo XIII pasaba por aquí.
Un siglo más tarde se amplió la ciudad, construyendo una nueva muralla más allá de la Rambla.
Era todavía una zona de huertos, mercado y ferias. Su urbanización llegó con el derribo de las murallas medievales en el siglo XIX.
La Barcelona medieval originada sobre los restos de la Barcino romana, propició la construcción de iglesias y palacios góticos que provocaron la desaparición de los anteriores restos románicos. Las calles de la Barcelona medieval componen un escenario ideal para disfrutar del centro de la ciudad sin prisas, un verdadero placer.
Qué ver
El barrio gótico cuenta con numerosos atractivos turísticos como son La Catedral de Santa Eulalia, la Plaza de Sant Jaume, donde se encuentra el Palau de la Generalitat y el consistorio, o el carrer del Bisbe que une la plaza Sant Jaume con la catedral. La plaza Real, cercana a las Ramblas o la plaza del Rey sede del Palacio Real que acoge parte del Museo de la Historia de la ciudad.
La plaza Nova, una de las más antiguas de la ciudad conserva aún dos antiguas torres romanas. Además de la Catedral, en la Plaça Nova encontramos La Pia Almoina (s. XV), una institución que ofrecía comida y ayuda a los pobres, hoy alberga el Museo Diocesano. En el Palacio Episcopal se conserva una galería del s. XIII en su primera planta.
Iglesias como Santa María del Pi, dedicada a la virgen o de Sant Felip de Neri, la iglesia de Sant Just i Pastor o la dedicada a la Mercé, patrona de la ciudad, son otras edificaciones interesantes para visitar.
El Palau de la Generalitat, que en el carrer del Bisbe conserva su fachada original gótica del s.XV, destacan sus gárgolas y, especialmente la que representa la princesa de la leyenda de Sant Jordi. Recordemos que salvó a la princesa de un feroz dragón que atemorizaba a la población, Sant Jordi acabó con la vida de la bestia, y de la sangre del dragón creció una bellísima rosa.
En esta calle encontramos un puente con un precioso balcón de inspiración gótica. En realidad es un arco neogótico (1928) que une el Palau de la Generalitat con un edificio de de carácter religioso, la Casa dels Canonges.
La Casa Ardiaca y el Palacio Real
Otro ejemplo de residencia noble lo hallamos en La Casa de L’Ardiaca, (siglo XV). Su patio interior es uno de los rincones más bonitos de la zona, y en el aparece parte de la muralla romana del siglo I a.C.
Del Palacio Real, destaca el Saló del Tinell, o Sala del Trono que alberga una maqueta que ayuda a entender cómo era la Barcelona medieval. A su lado, el Palau del Lloctinent, (s. XVI) debía ser la sede del virrey, y fue finalmente sede de la Inquisición. Hoy alberga el Archivo de la Corona de Aragón.
Sant Jaume i Portal del Ángel
En esta zona, y a pesar que el barrio judío (El Call jueu) fue abolido hace más de 600 años, aún es posible encontrar algunos vestigios, como es el caso de la Iglesia de Sant Jaume, primero sinagoga y transformada más tarde en iglesia y convento por los judíos conversos.
La Calle del Portal del Ángel compone una de las arterias comerciales más importantes de la ciudad.
Accesibilidad

Gotic
Accesibilidad física:
El acceso principal a la Catedral y al Claustro desde la calle del Bisbe tienen escaleras.
Las personas con movilidad reducida pueden acceder al templo por la puerta lateral izquierda en la plaza de Sant Iu, aunque hay que solicitar previamente una rampa móvil.
El itinerario por el interior de la Catedral y el claustro no presenta dificultades destacables, aunque el acceso a las capillas presenta escalones.
No cuenta con aseos adaptados.
Accesibilidad sensorial:
Existen audioguías en diferentes idiomas. No están diseñadas para personas con déficit visual y no contienen audiodescripciones.
En el claustro de la Catedral hay un audio que explica y describe el espacio a los visitantes.
El acceso para personas con movilidad reducida se encuentra ubicado en la calle Santa María, con una rampa móvil que permite acceder con cierta facilidad.
El resto de los accesos tienen barreras arquitectónicas.
En el interior del templo existen elementos salientes que podrían implicar riesgo de golpes para personas con déficit visual.