Ruta por la Barcelona modernista

El modernismo fue un movimiento artístico y cultural de finales del XIX que en Barcelona fue único. ¡Descúbrelo!

la revolución industrial, junto con el comercio y las fortunas procedentes de la Indias dieron paso a una nueva clase social: la burguesía. Esta clase adinerada quería modernizar la ciudad, hacerla más abierta y que reflejara los movimientos culturales europeos del momento. Así, se derribaron las antiguas murallas para oxigenar una ciudad que ya tenía medio millón de habitantes y se creó el barrio cuadriculado del «Eixample», donde tendrían espacio para construir sus sueños.

Las familias pudientes de esta nueva clase social encargaron una serie de proyectos arquitectónicos en gran parte para poder demostrar su poder económico. Toda la ciudad se convirtió en un verdadero museo modernista.

Iniciaremos la ruta por el Passeig de Gracia donde encontramos las casas Lleó Morera, Batlló, Milà y Amatller construidas respectivamente por Domènech i Montaner, Antoni Gaudí i Josep Puig i Cadafalch, los grandes maestros del Modernismo.

La casa Ametller, puede visitarse en pequeños grupos.  La casa Batlló es una obra maestra y joya de la arquitectura de Antoni Gaudí que destaca por su diseño y colores. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La casa Milà, más conocida como La Pedrera, es una de las obras más reconocidas de Gaudí con una ondulante fachada que nos recuerda la cercanía del mar.  Podrás visitar, entre las formas sinuosas y desniveles del tejado, sus chimeneas de formas mágicas tan presentes en toda la obra de Gaudí.

La obra cumbre del maestro es La Sagrada Familia, en cuyos detalles se esconden multitud de historias de la biblia, pero también de la naturaleza y del simbolismo religioso cristiano. La catedral interminable y símbolo universal de Barcelona empezó a construirse en el año 1882. Se trata de un templo expiatorio y, por tanto, todavía se financia mediante donativos, además de con la recaudación de las entradas. La fecha oficial de finalización está fijada en el 2026.

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Este conjunto modernista de Lluís Doménech i Montaner, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, puede visitarse desde su rehabilitación en 2014.  El famoso arquitecto planificó la edificación de veintisiete pabellones en el espacio equivalente a nueve manzanas del barrio del Eixample. Hoy se puede pasear por entre estos pabellones ajardinados, que componen una especie de ciudad dentro de la ciudad.

El Palau de la Música Catalana. Esta sala de conciertos se construyó entre 1905 y 1908 bajo las órdenes del arquitecto Lluís Doménech i Montaner para ser la sede del Orfeó Català, un coro fundado en 1891 centrado en difundir la música coral catalana y universal. Se edificó con las aportaciones de personas de toda clase. Es imprescindible visitar el interior para contemplar la sala de conciertos, que es el auténtico corazón del Palau. Allí destaca sobre todo el lucernario de vidrio y hierro que inunda de luz y color todo el espacio, además de las esculturas de piedra de valquirias y musas que rodean el escenario.

El Palau Güell, el park Güell y la Cripta Gaudí de la colonia Güell son otros grandes ejemplos de la magnífica obra del maestro que les invitamos a conocer.  En ellos puede encontrarse la clave del juego gaudiniano entre naturaleza y arquitectura.

Accesibilidad

BCN modernista

• El Palau de la Música Catalana no presenta barreras arquitectónicas.
• El acceso recomendado es por la plaza del Foyer.
• El itinerario por el interior no presenta dificultades. La comunicación entre plantas se realiza mediante 3 ascensores.
• La Sala de Conciertos como la sala Petit Palau cuenta con zonas reservadas para usuarios de silla de ruedas.
• Cuenta con 2 aseos adaptados: Planta Baja (Hall) y Primer piso (sala grande de conciertos).
• Dispone de plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad.

• El acceso al templo debe realizarse por la calle Cerdeña
• Hay sillas de ruedas en préstamo.
• El stand de información presenta algunas dificultades de accesibilidad
• La entrada al museo es accesible
• Las vitrinas del museo están adaptadas para personas con movilidad reducida.
• Las torres no son visitables para personas en silla de ruedas.
• El edificio de las Escuelas es practicable.

• El recinto modernista de Sant Pau es totalmente accesible para personas en silla de ruedas.
• El itinerario general de la visita varía ligeramente para las personas con movilidad reducida pues deben utilizar el ascensor para evitar algunos tramos de escaleras. El personal del recinto está atento a las necesidades de los visitantes con discapacidad y facilita los desplazamientos alternativos.
• El pavimento varía: cemento, azulejos o moqueta en algún pabellón y en el ascensor.
• Los elementos expositivos están a la altura adecuada para los visitantes en silla de ruedas.
• Todos los ascensores están adaptados.
• Cuenta con baños adaptados

• Se recomienda que los visitantes en silla de ruedas vayan acompañados.
• La Zona Monumental presenta algunas barreras arquitectónicas aunque existen recorridos alternativos de caminos y rampas que permiten realizar una visita muy completa del parque a personas con movilidad reducida.
• Al pie de la escalinata principal se encuentran el bar, la tienda y los aseos. Cada núcleo de aseos dispone de cabinas adaptadas.
• El acceso a la Casa-museo Gaudí se realiza mediante una rampa de piedra cuya pendiente oscila entre el 12 y el 14%. Aunque no es accesible puede verse desde el exterior.

  • La estación de tren de FGC Colonia Güell es accesible.
  • Las personas usuarias de silla de ruedas pueden necesitar ayuda para moverse por las calles y caminos de la Colonia ya que algunos son de arena, otros tienen adoquines y en algún caso hay pendientes pronunciadas. Aun así, gran parte del entorno está asfaltado y se puede visitar correctamente.
  • El Centro de Interpretación es accesible.
  • Hay un ascensor para subir a la exposición de maquetas y audiovisuales.
  • Hay baños adaptados.
  • Para acceder al interior de la cripta hay una rampa móvil que se puede solicitar.