Ruta por la Barcelona contemporánea

Barcelona es una ciudad cosmopolita.

El Olimpismo de 1992 llevó a Barcelona una profunda remodelación urbanística que abrió la ciudad al mar y dibujó el skyline actual que terminó de perfilarse con el desarrollo urbanístico del Forum Universal de las Culturas y con la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona para transformar 200 hectáreas de suelo industrial del barrio del Poblenou en un distrito productivo e innovador con espacios modernos para la concentración estratégica de actividades intensivas en conocimiento conocido como 22@Barcelona.

El Fórum Universal de las Culturas 2004  supuso una actuación urbanistica en la cercana desenbocadura del rio Besòs, en terrenos ganados al mar y en Sant Adrià del Besós. Del recinto del Forum destacan dos grandes edificaciones: el Edificio Fórum y el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona de los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron y un sistema de dunas  artificiales donde se integran dos auditorios al aire libre diseñados por el prestigioso arquitecto español Alejandro Zaera Polo.

Accesibilidad

BCN contemporánea

Accesibilidad visual

En la recepción del museo pueden solicitarse los siguientes recursos:

Monóculos y lupas a disposición del público con baja visión.

Recipientes de agua para los perros de asistencia.

Dispone de un librito en grandes caracteres y Braille con información sobre la Colección.

Los materiales de préstamo están sujetos a un protocolo de limpieza después de su uso. Para las ayudas ópticas y el librito será necesario utilizar guantes (se proporcionan en la recepción al solicitar los recursos de accesibilidad).

Para hacer más accesibles las piezas expuestas, se cuenta con reproducciones táctiles o imágenes en alto relieve de algunas obras. Con el acompañamiento del personal del MACBA, algunas obras pueden explorarse con el tacto.

*La exploración táctil solo está disponible solicitándola con antelación y con el acompañamiento del personal del MACBA, siendo obligatorio el uso de guantes que se proporcionan a la recepción del museo.

Las obras destacadas disponen de locuciones descriptivas que pueden encontrarse en la APP del MACBA

Accesibilidad física

El MACBA tiene rampas, ascensores que comunican las distintas plantas y espacios de descanso con asientos y sillas plegables.

Aseos adaptados.

Sillas de ruedas (2 unidades) que pueden solicitarse en la recepción del museo.

Los ascensores son de uso exclusivo para personas con movilidad reducida. Hay sillas plegables que pueden solicitarse al personal del museo.

Los visitantes con movilidad reducida pueden solicitar un monóculo en la recepción del museo para acercarse a las obras con más facilidad.

Accesibilidad cognitiva

Se ofrecen visitas para personas con discapacidad intelectual o necesidades de apoyo a la comprensión. Son actividades participativas, dinámicas y sensoriales, con adaptación de los discursos y los contenidos según las características del grupo.

Otras necesidades de accesibilidad

El MACBA ofrece actividades y visitas con soportes de accesibilidad para colectivos diversos, entre ellos, personas con trastornos del espectro autista (TEA). Las actividades desarrolladas en esta línea no se centran en acoger a las personas con autismo en los espacios expositivos, sino en convertir el museo en un espacio de experimentación artística.

Consulta en el enlace https://www.macba.cat/es/sobre-macba/accesibilidad